Questions? +1 (202) 335-3939 Login
Trusted News Since 1995
A service for airline industry professionals · Thursday, May 29, 2025 · 817,226,681 Articles · 3+ Million Readers

El Reino Unido, los Países Bajos, Egipto y Arabia Saudita entre los posibles ganadores en el cambiante orden mundial

TMF Group presentó hoy su 12.º estudio anual sobre la complejidad empresarial mundial, en el que clasifica a los países en función de la carga que suponen sus normas para hacer negocios.

/EIN News/ -- LONDRES, May 28, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- El Índice de Complejidad Empresarial Mundial (GBCI) estudia más de 250 indicadores de complejidad en 79 jurisdicciones que representan el 94 % del PIB mundial. La complejidad que mide el informe es una carga de peso muerto para las empresas que frena la innovación local y disuade la inversión extranjera directa sin ningún beneficio social evidente. El informe ha demostrado sistemáticamente que los países del sur de Europa y América Latina son los más complejos para hacer negocios, y esto seguirá siendo así en 2025. En el otro extremo de la escala, los lugares menos complejos para hacer negocios suelen estar en el norte de Europa y en varios de los centros de inversión extraterritoriales. Todos ellos compiten por la inversión en función de la facilidad para hacer negocios allí y han adoptado requisitos menos onerosos, así como formas más eficientes para que las empresas los administren.

El informe señala que la complejidad es relativamente sencilla de abordar, al menos para las multinacionales más grandes capaces de absorber el costo de cumplir con las normas locales. Lo que es mucho más difícil de afrontar es la incertidumbre. Las sanciones impuestas por Estados Unidos, los bloqueos en China y el bloqueo del Suez ya habían iniciado un cambio en la globalización hacia cadenas de suministro más diversificadas, en las que las empresas intentaban reducir su dependencia de un solo país para abastecerse, construir o vender sus productos. Una parte de esa solución señalada en el informe del año pasado fue el auge de economías conectoras como México, Filipinas y Vietnam, que unen el comercio entre China y Estados Unidos en la llamada estrategia "China más uno". Esta estrategia ahora se ha visto perjudicada por los aranceles de Estados Unidos, que buscan reflejar el superávit comercial de bienes de un país con Estados Unidos y castigar así a los países con estatus de conector.

Aunque los aranceles disminuyan, su implementación y sus rápidos cambios apuntan a un riesgo subyacente para las empresas que comercian con países con un alto superávit comercial con Estados Unidos. El informe señala un descenso de la confianza en la estabilidad, y la mayoría de las jurisdicciones (55 %) informan que dan prioridad a la diversidad de los corredores comerciales. Este identifica una serie de países que podrían convertirse ahora en los nuevos conectores, con bajos niveles de complejidad que apuntan a normas favorables para las empresas, un bajo superávit comercial con Estados Unidos que apunta a una menor probabilidad de represalias, un tamaño y sofisticación razonables de la economía para apoyar una variedad de actividades a escala y absorber inversiones sin inclinarse demasiado hacia el superávit comercial con Estados Unidos, y una postura multipolar que debería permitirles comerciar entre diferentes bloques. Entre esos países, se incluyen el Reino Unido y los Países Bajos en Europa, Egipto y Arabia Saudita en Oriente Medio y Australia y Hong Kong en Asia Pacífico.

Por último, el informe señala que, en un momento de gran incertidumbre para el comercio mundial (y, en particular, para el comercio con Estados Unidos), los gobiernos deberían centrarse en hacer que sus países sean lugares menos complejos para hacer negocios y, al mismo tiempo, buscar acuerdos comerciales entre distintos bloques para fomentar la inversión cruzada. También señala que las empresas tendrán que diversificar aún más sus cadenas de suministro. Esto aumentará su complejidad interna y sus costos. Al mismo tiempo, las empresas pueden ayudarse a sí mismas si simplifican sus acuerdos para gestionar esas cadenas de suministro, ya que muchas tienen una cantidad excesiva de entidades legales para su alcance geográfico junto con una gran cantidad de proveedores que ayudan a administrarlas.

Mark Weil, director ejecutivo de TMF Group, afirmó lo siguiente:

"El verdadero desafío para las empresas hoy en día no es la complejidad, sino la incertidumbre. Con el aumento de las tensiones comerciales, un panorama geopolítico cambiante y la imprevisibilidad económica, las empresas se ven obligadas a tomar decisiones en un entorno que puede cambiar de la noche a la mañana. Los aranceles son solo la última señal de los riesgos de la concentración de la cadena de suministro. La diversificación es una necesidad en este contexto, aunque tiene un costo. La buena noticia es que las empresas pueden compensar algunas de las complejidades de la diversificación mediante la reducción de sus propias complejidades internas. Nuestra evaluación comparativa revela marcadas diferencias en la complejidad estructural entre empresas similares. Vemos una oportunidad aquí: al simplificar sus estructuras y modelos de apoyo (por ejemplo, con menos entidades legales y unos pocos socios mundiales de confianza), las empresas pueden ganar flexibilidad. Si se hace de forma correcta, esto puede mejorar la eficiencia y la agilidad a medida que las empresas se adentran en un mundo incierto".

Contactos de los medios
Marina Llibre Martin, Directora Mundial de Relaciones Públicas
marina.llibremartin@tmf-group.com


Primary Logo

Powered by EIN News

Distribution channels: Banking, Finance & Investment Industry, Business & Economy ...

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.

Submit your press release